sábado, 21 de abril de 2012

Teorías del ciclo de la violencia


Las teorías del ciclo de la violencia explican por qué la mujer permanece en una relación de maltrato.

 Se pueden diferenciar 3 tipos de maltratos.

  •   Fase de formación de tensión

Esta fase se da cuando se manifiesta una sucesión de pequeños incidentes que hacen que se aumente la fricción y los conflictos en los miembros de la familia y esto produce un incremento de ansiedad y hostilidad.  Primero comienza con la agresión psicológica. Luego se producen incidentes menores de malos tratos. La mujer por tratar de querer calmar al maltratador se muestra sumisa y no hace cosas que lo puedan molestar, esto lleva a que crea que puede controlar la situación. Pero en realidad  su pareja siente que tiene derecho a seguir maltratándola. A medida que esto avanza la tensión se intensifica y el abuso verbal aumenta y esto hace que la mujer no pueda controlar la conducta violenta.
  •  Fase de explosión o agresión

En la segunda fase se manifiesta a través del maltrato psicológico, físico o sexual. En esta fase las agresiones se manifiestan con un grado mayor de brutalidad y daño físico que puede llegar a causar la muerte. Esta fase suele ser mucha más corta a la primera. Durante este tipo de fase no hay control alguno. En este tipo de fase, las mujeres no buscan ayuda después de la explosión, sino que esperan días para ir al médico o se curan ellas mismas. Se dice que las mujeres llaman a la policía o hacen una denuncia después de la fase de explosión, pero cuando, poco a poco, entran a la fase tres dejan el proceso que iniciaron.

  •  Fase de la reconciliación

Esta fase también es conocida como luna de miel. En la fase tres la tención y la violencia desaparecen. Al comienzo de esta fase el maltratador se muestra amable, protector y hasta amoroso. En este tipo de fase la mujer cree que los incidentes de los malos tratos no volverán a ocurrir.

 Según Villavicencio, P.C & Sebastián, J.H. (1999)
“A medida que los incidentes de maltrato se hacen más frecuentes y severos las fases de reconciliación se vuelven menos frecuentes y su duración tiende a ser más corta, más intermitente y algunas veces tienden a desaparecer. Cuando esta última fase desaparece las mujeres buscan ayuda o se separan” (p.74)   


--> Villavicencio, P.C & Sebastián, J.H. (1999). Violencia doméstica: su impacto en la salud física y mental de las mujeres. Madrid: Eds. Instituto de la Mujer.


jueves, 19 de abril de 2012

Violencia a la mujer


La Organización Panamericana de la Salud, Representación Perú (2000), nos dice que en 70-90% de los casos, el maltrato contra las mujeres proviene de sus compañeros o convivientes en el hogar. El grupo de edad más vulnerable al maltrato en el hogar se da en un rango de edad entre los 20 y 39 años de edad. Este maltrato se asocia muchas veces con el maltrato infantil, lo cual propicia a un divorcio. Nos dice también que se ha identificado tanto en los agresores como en las victimas, que provienen de un pasado con violencia familiar, lo cual les lleva a decir que esta conducta de agresividad es una conducta aprendida y adquirida socialmente.
 
La Organización Panamericana de la Salud (2000) nos dice también que, entre el 45 y el 60% de todas las victimas femeninas de homicidio, fue asesinada dentro del entorno familiar y muchas veces el asesino fue la pareja. Nos dice también que las mujeres maltratadas sufren más abortos, puesto que ocurre el embarazo no deseado, o muchas veces la violencia conduce a que esto ocurra, muy por el contrario de las mujeres no maltratadas. Cabe resaltar también que los intentos de suicidio son doce veces más frecuentes entre mujeres que son víctimas de la violencia familiar, que de las que no sufren este mal.

  •     La Organización Panamericana de la Salud, Representación Perú (2000). Violencia Familiar: enfoque desde la salud pública. Lima, Perú: Eds. Organización Panamericana de la Salud.

Violencia doméstica en mujeres adolescentes


Esta investigación se realizo en un colegio del cono este de Lima a un grupo de adolescentes entre los 13 y 17 años de edad. 

En esta investigación se encontró que:
“La violencia doméstica analizada tiene sus principales manifestaciones en la figura del padre, manifestándose un resentimiento cada vez mayor, a medida que la adolescente se aproxima a la juventud, cobrándose cierto revanchismo contra la sociedad entera. La reproducción de ciertos estereotipos tanto masculinos y femeninos, que minimizan el papel de las mujeres, tiende a estructurarse en la sociabilidad de las adolescentes, quienes a pesar de sentirse menospreciadas, se identificarán como tales. Sin embargo la violencia doméstica a manos de la madre, crearía desórdenes aun mayores en las adolescentes. La violencia del hombre hacia la mujer y hacia la hija es, de algún modo, digerido por una sociedad patriarcal en la que vivimos, que espera de algún modo un comportamiento de aquel tipo. Pero el comportamiento extremamente violento en una madre tiende a recrudecer los traumas personales de las adolescentes, quienes ven en la madre un vestigio aun más importante para su seguridad y vida futura. Los desórdenes que se van produciendo debido a la violencia con que las adolescentes vienen siendo formadas, repercutirían seriamente en su sexualidad, elemento clave en la adolescencia. El amor es trastocado, y se convierte en una amenaza en la vida de una adolescente violentada, tanto a través de violencia física y psicológica, como a través del reconocimiento de una relación tormentosa y violenta en sus propios padres. El primer acercamiento hacia los sentimientos de pertenencia familiar se convierten así en una constante amenaza a su propio yo, que se exteriorizara en los otros al momento de entablar relaciones sociales con sus pares.”

miércoles, 18 de abril de 2012

Consecuencias de la Violencia


De acuerdo al Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV, 1997), que nos menciona Tolentino, N.G & Vargas, G.V (2000), este manual, nos describe al Síndrome de Stress Post-traumático que se presenta en muchos casos de víctima de violencia familiar.  Otras consecuencias de la violencia serian: 

  1. Síntomas de intrusión, lo cual lleva a la víctima a tener pesadillas con aquellos momentos, o flashbacks, entre otros.
  2. La ansiedad, se observa en la victima un alto cuadro de ansiedad y hasta las victimas pueden llegar a tener fobia a salir de su hogar.
  3. Trastornos de sueño, esto es muy común en las víctimas de la violencia familiar.
  4. Dificultades para concentrarse, esto se debe al miedo que las víctimas tienen al ser maltratadas, puesto que, el agresor domina, o dominó en ellas.
  5. Hipervigilancia/Sospecha, cuando la víctima tiene una creencia que existe una razón por la cual debe tener miedo o temor.
  6. Depresión, es una de las consecuencias, y a su vez, suele estar presente, en el tiempo que la víctima ha sido maltratada. Este diagnóstico presenta la mayoría de víctimas de violencia familiar, y se da con mayor frecuencia en las victimas que han dejado la relación.
  7. Suicidio, en algunos casos, las víctimas consideran al suicidio como la única alternativa para poder detener al inmenso dolor emocional que pueden sentir ante el maltrato.
  8. Baja Autoestima, muchos autores nos dicen que, el maltrato físico, sexual y psicológico, disminuye el autoestima, logrando el agresor un control sobre la víctima, lo cual hace que esta no pueda afrontar la situación de maltrato de una manera adecuada.



Al igual que para las víctima, los agresores también pueden acudir a sesiones psicoterapéuticas grupales, en donde se le permitirá fortalecer aspectos de su personalidad para que así logre el equilibrio emocional, y evite en un futuro agresiones y maltratos contra su pareja.

Como hemos podido leer en este artículo, la violencia es un problema social, debido a que día a día hay una víctima y un agresor.

La única manera de evitar esto, es dando orientación a los miembros de las diversas comunidades, realizando talleres, consejería, entre otros.


Tolentino, N.G & Vargas, G.V (2000). Violencia Familiar desde una perspectiva de Género: consideraciones para la acción. Lima, Perú: Eds. Promudeh


sábado, 14 de abril de 2012

Introducción a la Psicología Social-Comunitaria

Bueno, para empezar, la Psicología comunitaria surgió en America en un momento de crisis que obligó a las diversas ramas de la Psicología, sobre todo la Social, a replantear y evaluar su papel social y científico.


La característica esencial de la Psicología Comunitaria es que lo comunitario incluye un rol activo de la comunidad, esto quiere decir que, la psicología comunitaria, no debe actuar de forma invitada, sino de forma participativa y activa.

Otra característica sería el énfasis puesto en el desarrollo de las fortalezas y capacidades, a su vez, el carácter político, científico y aplicado.

A su vez, se ocupa de fenómenos psicosociales producidos en relación con procesos de carácter comunitario, tomando en cuenta el contexto cultural y social en el cual surgen.

Toma en cuenta la relatividad cultural e incluye la diversidad, asimismo asume las relaciones entre las personas y el medio ambiente en que viven.

"La Psicología Social Comunitaria, tiene como centro el desarrollo de comunidades autogestoras para la solución de sus problemas; estudia para ello las relaciones de poder y de control sobre las circunstancias de vida, su efecto sobre procesos psicosociales y, en el ámbito latinoamericano, se orienta hacia la intervención crítica para la transformación social, facilitando y fortaleciendo los procesos psicosociales que posibilitan el desarrollo de comunidades autogestoras para la solución de sus problemas" (Maritza Montero, 2004)